Libreoffice Impress es un sucedáneo de Microsoft Powerpoint.
Trabajamos bajo Impress en el aula de informática, pero podéis usar otras aplicaciones para hacer la presentación de diapositivas.
Los niños preguntan si se puede hacer en Microsoft Word, en cartulina, en papel. Se puede hacer todo esto, pero el objetivo final es conseguir buenas presentaciones con diapositivas. El tiempo dirá hasta donde llegamos.
Empezamos por descargar e instalar LibreOffice de la página oficial https://es.libreoffice.org/
Tendréis que seleccionar el entorno; Windows 32 o 64, Linux.
Hoy mismo, tengo la versión 6.2. bajo Windows 10 64. Supongo que con otra posterior tendrás más posibilidades. Probad.
El programa es GRATUITO, pero hay que INSTALARLO de la mejor manera. Probad.
Una vez, instalado buscamos la aplicación IMPRESS.
Esta es una plantilla muy abierta para trabajar en LibreOffice. Plantilla
Esta es la misma plantilla en formato Powerpoint. Plantilla
En la sala de ordenadores trabajaremos con LibreOffice. Haremos muchas modificaciones. Elegir tema, insertar fondo, escribir textos e insertar imágenes.
Os mostraré unas presentaciones de alumnos del curso pasado sobre la pérdida de biodiversidad. Espero que os gusten o, al menos, sirvan de referencia para lo que podéis hacer sobre los ecosistemas. No os enseñaré que presentaciones hicieron sobre ecosistemas para que desarrolléis vuestras propias ideas. Enlace.
Y sobre todo, mucha paciencia y mucha constancia.
Mostrando entradas con la etiqueta unidad 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unidad 2. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de noviembre de 2019
Ecosystems Group Work
Terrestrial Ecosystems
- Coniferous forest (COMPUTER 1)
- María A., Fátima, Christopher, Jorge (5B) Link
- Temperate decidious forest (COMPUTER 3)
- Unax, Nora, Inés, Qiqin (5B) Link
- Mediterranean forest (COMPUTER 5)
- Grasslands (COMPUTER 2)
- Tundra (COMPUTER 4)
- Tropical rainforest (COMPUTER 9)
- Deserts (COMPUTER 11)
Aquatic ecosystems
- Flowing water (COMPUTER 9)
- Iván C., Irene, Guillermo (5B)
- Marta, Noemí, Luciano, David (5A) Link
- Standing water (COMPUTER 1)
- Iván, Daniel, Ioana, Lidia (5A) Link
- Wetlands (COMPUTER 6)
- Iker, Ramiro, Adrián, Leire (5A) Link
- Natalia, Laura, Iker, Alejandro (5B)
- Open ocean (COMPUTER 7)
- Stefany, Iván B., Ordain, Ian (5B)
- Iván, Daniel, Ioana, Lidia (5A) Link
- Shoreline (COMPUTER 8)
- Coral reefs (12)
Artificial ecosystems
lunes, 11 de noviembre de 2019
Vocabulary about Adventure Holidays
This is a list of words that we have studied in Unit 2. I looked for some pictures to illustrate them. Here you have the link.
Why don't you start your own file with words and pictures? Did you know that there is a name for that? It's called Picture Dictionary. You have this Picture Dictionary online.
Why don't you start your own file with words and pictures? Did you know that there is a name for that? It's called Picture Dictionary. You have this Picture Dictionary online.
viernes, 25 de octubre de 2019
Fichero sobre plantas
Ya tenemos una lista de plantas sobre las que podemos crear un fichero, nuestro fichero.
Grupos generales
Grupos generales
- Plantas carnívoras
- Plantas silvestres
- Plantas medicinales
- Plantas ornamentales
- Plantas suculentas
Plantas específicas
- Margarita o chiribita
- Rosa
- Girasol
- Drácena
- Paragüita
- Ciclamen
- Amapola
- Té blanco
- Raffesia arnolfii
- Sabia
- Sensible
- Alóe vera o sábila
- Albahaca
- Perejil
- Cactus
- Plamera
- Jazmín
- Ficus
- Monstera
- Cephalotus
- Nenúfar
- Lantana
- Tulipán
- Alóe espiral
- Flor de la pasión
- Candy cane
- Areca
- Galatea
- Valeriana
- Ginseng
- Diente de león
- Flor cadáver
- Baobab gigante
- Azalea
- Violeta
martes, 15 de octubre de 2019
El castellano en el mundo
Las tres primeras lenguas más poderosas del mundo son, en este orden: inglés, francés y chino. El cuarto lugar lo ocupa la lengua castellana o idioma español.
El castellano es la lengua oficial en 21 estados, lo hablan aproximadamente 580 millones de personas. Para 483 millones el idioma español es la lengua materna.
https://elpais.com/cultura/2019/10/11/actualidad/1570806580_487492.html
El español es el idioma oficial de los siguientes 20 países:
A continuación, puedes ver en un mapa donde se habla español como lengua oficial y otros países en los que se habla español.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38021392
El castellano es la lengua oficial en 21 estados, lo hablan aproximadamente 580 millones de personas. Para 483 millones el idioma español es la lengua materna.
https://elpais.com/cultura/2019/10/11/actualidad/1570806580_487492.html
El español es el idioma oficial de los siguientes 20 países:
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Guinea Ecuatorial
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- España
- Uruguay
- Venezuela
- Puerto Rico (EEUU)
A continuación, puedes ver en un mapa donde se habla español como lengua oficial y otros países en los que se habla español.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38021392
El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, con mil millones de hablantes.
El español es la tercera lengua más utilizada en la red. De los casi 3.367 millones de usuarios que tenía Internet en todo el mundo en noviembre de 2015, el 7,6 % se comunicaba en español.
lunes, 14 de octubre de 2019
domingo, 6 de octubre de 2019
Agricultura y poesías
La vida del campo ha sido motivo literario. En poesía, hay muchas muestras. Por ejemplo, en la Oda a la Vida Retirada de Fray Luis de León:
Puedes consultar, por último, este poema de Jorge Luis Otero, La Espiga de Trigo, del que extraemos un breve fragmento.
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
En Aceituneros de Jaén, de Miguel Hernández, el autor habla del medio rural y las duras condiciones de trabajo en la Andalucía de principios del siglo XX.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
De Campos de Castilla, colección de poemas escritos por Antonio Machado, proponemos este fragmento.
Dos lentos bueyes aran
en un alcor, cuando el otoño empieza,
y entre las negras testas doblegadas
bajo el pesado yugo,
pende un cesto de juncos y retama,
que es la cuna de un niño;
en un alcor, cuando el otoño empieza,
y entre las negras testas doblegadas
bajo el pesado yugo,
pende un cesto de juncos y retama,
que es la cuna de un niño;
y tras la yunta marcha
un hombre que se inclina hacia la tierra,
y una mujer que en las abiertas zanjas
arroja la semilla.
un hombre que se inclina hacia la tierra,
y una mujer que en las abiertas zanjas
arroja la semilla.
Y la montaña ha reverdecido
Los campesinos están sembrando,
Para que la tierra este anhelando
Todo lo que el cielo ha prometido.
Veo en el valle una espiga de trigo
Disfrutando del sol que amanece,
Recibiendo el alimento que duerme
Sobre el valle de los delirios…
Cualquier poema que consideres digno de mención que encuentres compártelo con nosotros.
Refranes para cada mes
Consultaremos la siguiente web para conocer algunos refranes asociados a los meses del año.
Por ejemplo,
En Febrero un ratito al sol, y un ratito al brasero.
Por ejemplo,
En Febrero un ratito al sol, y un ratito al brasero.
Agricultura
Algunas herramientas que se usan en agricultura son las siguientes:
La azada: Instrumento que consiste en una lámina o pala cuadrangular de hierro, ordinariamente de 20 a 25 cm de lado, cortante uno de estos y provisto el opuesto de un anillo donde encaja y se sujeta el astil o mango, formando con la pala un ángulo un tanto agudo. Sirve para cavar tierras roturadas o blandas, remover el estiércol, amasar la cal para mortero, etc.
El azadón: Básicamente es una azada pero más grande y pesada. Sus usos son los mismos, aunque permite cubrir más superficie en menos tiempo, aunque requiere más fuerza y esfuerzo para ello.
El rastrillo: Instrumento compuesto de un mango largo y delgado cruzado en uno de sus extremos por un travesaño armado de púas a manera de dientes, y que sirve para recoger hierba, paja, broza, etc.
La pala: Instrumento compuesto de una tabla de madera o una plancha de hierro, comúnmente de forma rectangular o redondeada, y un mango grueso, cilíndrico y más o menos largo, según los usos a que se destina.
El pico: Instrumento formado por una barra de hierro o acero, de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, algo encorvada, aguda por un extremo y con un ojo en el otro para enastarla en un mango de madera. Es muy usado para cavar en tierras duras, remover piedras, etc.
La hoz: Instrumento que sirve para segar mieses y hierbas, compuesto de una hoja acerada, curva, con dientes muy agudos y cortantes o con filo por la parte cóncava, afianzada en un mango de madera.
El hacha: Herramienta cortante, compuesta de una gruesa hoja de acero, con filo algo convexo, ojo para enastarla, y a veces con peto.
La horca: Palo que remata en dos o más púas hechas del mismo palo o sobrepuestas de hierro, con el cual los labradores hacinan las mieses, las echan en el carro, levantan la paja y revuelven la parva.
La manga o manguera: Tubo largo, de cuero, caucho, plástico o lona, que sirve para aspirar o para dirigir un fluido.
La carretilla o carretillo: Carro pequeño de mano, generalmente de una sola rueda, con un cajón para poner la carga y, en la parte posterior, dos varas para dirigirlo y dos pies en que descansa, utilizado en las obras para trasladar tierra, arena y otros materiales.
Seguramente encontrarás más herramientas y máquinas que usan los agricultores para hacer el trabajo duro algo más asequible. Te proponemos que lo compartas con nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)