miércoles, 19 de febrero de 2020

LA RADIO

En esta unidad de lengua castellana estamos haciendo una aproximación al mundo de la radio. Hoy día, el uso de Internet está facilitando mucho este trabajo.

Empezamos con el concepto de "pódcast" o "podcasting". Visita algún podcast como, por ejemplo, "Ya lo decía mi abuela". En este se recogen comentarios sobre refranes comunes.

Actualmente, contamos con muchos pódcast sobre temas muy diversos. Podemos conocer qué se ha hecho hasta ahora y crear los nuestros. Para una introducción busca en wikipedia.

Sobre la historia de España, hay un pódcast interesante, llamado "Memorias de un tambor".

En esta página encontrarás 10 pódcast para niños y en esta otros tantos.

Seguimos trabajando...

domingo, 16 de febrero de 2020

Advanced readers

If you feel that the reading for this term is too easy, you can check the following website and download one of the books for reading.

English e-Reader

Sometimes it is not easy to decide which book is the best option. What you can do it is trying one of them. Read for a while and if it doesn't atract you, look for another. This is another way of reading.

I'll try to write a list of books you can start with:


  • The problem of cell 13
  • King Arthur and his knights
  • A little pot of honey
  • The curious case of Benajmin Button

viernes, 14 de febrero de 2020

Fábulas

En la unidad 6 hemos revisado algunas fábulas históricas. Habrá que sumar estas otras de nuestros alumnos:

El gato Miau y la coneja corazón (Noemí)
El lobo y la oveja (Ioana)

sábado, 8 de febrero de 2020

No llevan tilde

  • Las palabras que a continuación se refieren no llevan tilde.
  • (Ahorro de tinta)

  • Fue, dio, vio: no llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.

  • Ti: suele acentuarse por analogía con otros pronombres como  o . Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos.

  • Imagen, examen, volumen, resumen, origen, joven, margen: no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en -n, aunque sus plurales sí la llevan (imágenes, exámenes, volúmenes, resúmenes, orígenes, jóvenes y márgenes), ya que las formas en plural pasan a ser esdrújulas.

  • Heroico, estoico: en estas palabras la secuencia oi es un diptongo, son por tanto palabras llanas, de tres sílabas y terminadas en vocal que no deben llevar tilde.

  • Hubierais, hubieseis, fuerais, fueseis: se escriben sin tilde porque son palabras llanas terminadas en -s. Se silabean así: hu-bie-rais, hu-bie-seis, fue-rais y fue-seis.

  • Acabose y ponme: las formas verbales que incluyen pronombres llevan tilde o no de acuerdo con las normas de acentuación ortográfica actuales (antes sí llevaba tilde acabóse). Como acabose ponme son palabras llanas terminadas en vocal, lo apropiado es no poner la tilde.

  • Continuo: el adjetivo continuo se escribe sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal. Sí llevan acento ortográfico las formas verbales de presente y pasado (yo) continúo y (ella) continuó.

  • Huir, rehuirhuir es palabra monosilábica, pues la secuencia ui siempre forma diptongo. Y rehuir es palabra aguda terminada en erre.

  • Construido, incluido, influido, gratuito, huida, hinduismo, altruismo: todas estas palabras son llanas terminadas en vocal: cons-trui-do, in-clui-do, in-flui-do, gra-tui-to, hui-da, hin-duis-mo, al-truis-mo.

  • Caracteres: en el plural de carácter se cambia el acento de la vocal a a la e, por lo que ha de escribirse y pronunciarse caracteres, no carácteres.

  • Chiita, diita, tiito, Rociito: se trata de palabras llanas terminadas en vocal. Dado que dos vocales iguales seguidas forman siempre hiato, el silabeo correspondiente es chi-i-ta, di-i-ta, ti-i-to y Ro-ci-i-to.

  • Este, ese, aquel: según las reglas de la última Ortografía académica, los demostrativos no deben acentuarse, sean adjetivos («aquellos chicos», «esta situación») o pronombres («quiero esa», «he visto a aquellos»).

  • Solo: la misma obra señala que «la palabra solo, tanto cuando es adverbio como cuando es adjetivo, así como los demostrativos este, ese y aquel […], son voces que no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación» y que actualmente, la tradicional tilde no es necesaria ni siquiera en casos de ambigüedad.

SONG - IT MUST HAVE BEEN LOVE

Practice grammar with this song. Change the verb must as you sing along.

Lyrics:

It must have been love
But it's over now
Lay a whisper on my pillow
Leave the winter on the ground
I wake up lonely
there's air of silence in the bedroom and all around
Touch me now, I close my eyes and dream away
It must have been love but it's over now
It must have been good but I lost it somehow
It must have been love but it's over now
From the moment we touched
Till the time had run out
Make believing we're together
That I'm sheltered by your heart
But in and outside
I've turned to water like a teardrop in your palm
And it's a hard winter's day I dream away
It must have been love but it's over now
It was all that I wanted, now I'm living without
It must have been love but it's over now
It's where the water flows
It's where the wind blows
It must have been love but it's over now
It must have been good but I lost it somehow
It must have been love but it's over now
From the moment we touched
Till the time had run out
It must have been love but it's over now
It was all that I wanted, now I'm living without
It must have been love but it's over now
It's where the water flows
It's where the wind blows
It must have been love but it's over now
It must have been love but it's over now

You may like singing the song with a karaoke.

For advanced learners, have a lesson with Vaughan: It may have already been done, but I doubt it to be honest with you." (153)

Tengo una duda --> I have a question.

viernes, 7 de febrero de 2020

miércoles, 22 de enero de 2020

Natural Science Unit 3 Test

El proceso de aprendizaje pasa por la primera etapa de comprensión. Por ejemplo, leemos el texto y captamos el mensaje. Entonces, si lo que queremos es aprender, debemos escribir las ideas que nos gustaría retener. El último paso, antes de repasar, es memorizar la información.

Si nos enfrentamos a una prueba, todo lo anterior facilitará la aplicación y la resolución de problemas de análisis que puedan surgir durante el control.

Por cierto, en inglés necesitaremos usar el diccionario, con mayor frecuencia que en castellano, si nuestro nivel de inglés se resiente.

En las clases intentamos ayudar a la comprensión, pero no sustituimos el trabajo personal de cada alumno. Por ello, las notas que vamos a incluir para este tema deberían haber sido trabajadas durante nuestro trabajo personal. En ningún caso, sustituyen al libro de texto, pues este viene bien complementado con ilustraciones y ejercicios.

Cada alumno debe acostumbrarse a seleccionar lo que quiere aprender de cada tema.

Las ideas que hemos destacado sobre la unidad 3 de Ciencias de la Naturaleza serán útiles cuando todo lo anterior se haya realizado. El tema es "Our planet's biosphere".

En unidades sucesivas los alumnos tendrán que crear su propia lista de ideas principales que quieran aprender.