Mostrando entradas con la etiqueta unidad 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unidad 3. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2019

Sustantivos con soluciones

Los sustantivos van en color rojo.

El perro de mi amigo Lucas es muy amigable, siempre mueve la cola cuando lo acaricio. Pero su tía es muy mala conmigo, no me deja acercarme al perro y a veces me regaña porque voy a casa de Lucas para jugar.

Yo me enojo mucho y quiero gritarle pero mi mamá es muy inteligente y siempre me dice que debo controlar mis impulsos. Las emociones son fuertes y a veces no es posible controlarlas, pero es necesario hacer el intento.

Mi papá tiene un coche muy grande y a veces nos lleva a pasear a mis amigos y a mí. Nos compra ricos helados y nos lleva al cine. Mi papá es muy bueno conmigo.

La mamá de Lucas no es como su tía. Ella es muy agradable y comprensiva. Mi amigo Lucas está casi todos los días con su enfadada tía, pero a veces voy por las noches y su mamá es muy buena, me invita a cenar y nos ayuda con nuestras tareas.

Lucas y su familia no son de aquí, son de Madrid, EspañaMadrid es una bonita y antigua ciudad española, una vez fui con mis papás a pasar las vacaciones, me gustó mucho. Quisiera volver pronto.

Los adjetivos van en negrita.

Margarita es la niña más bonita del salón. Ella tiene una casa muy grande, con jardín y muchas flores. Su mamá es muy juguetona, siempre está sonriendo y cuando yo voy a su casa siempre me trata muy bien. Los hermanos de Margarita también son simpáticos, me gusta pasar tiempo con ellos. 

Cuando voy a su casa, su mamá que es muy amable, siempre me invita a cenar. La comida que prepara esa señora es deliciosa, si pudiera comería ahí siempre.  Su papá es un poco serio, pero siempre es cordial conmigo y con toda mi familia, ¡ah! Es que Margarita y yo somos vecinas, por eso siempre voy a su casa y conozco a su familia. Las charlas que tenemos Margarita y yo siempre son muy interesantes y divertidas, nunca me canso de hablar con ella.  

El cielo se ve hermoso desde la ventana de su sala, a veces me quedo ahí horas viéndolo. Ahora que el clima es tan templado, voy a invitar a Margarita y sus hermanos a un día de campo, aunque primero tengo que pedir permiso a mis papás. Es que toda la familia de Margarita está muy unida y es muy amable con todos, los quiero como si fueran mi familia.

Enlace: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4118-ejemplo_de_texto_con_adjetivos_y_sustantivos.html

Sustantivos

Vamos a usar este texto para señalar los sustantivos, también llamados nombres en general.

El perro de mi amigo Lucas es muy amigable, siempre mueve la cola cuando lo acaricio. Pero su tía es muy mala conmigo, no me deja acercarme al perro y a veces me regaña porque voy a casa de Lucas para jugar.

Yo me enojo mucho y quiero gritarle pero mi mamá es muy inteligente y siempre me dice que debo controlar mis impulsos. Las emociones son fuertes y a veces no es posible controlarlas, pero es necesario hacer el intento.

Mi papá tiene un coche muy grande y a veces nos lleva a pasear a mis amigos y a mí. Nos compra ricos helados y nos lleva al cine. Mi papá es muy bueno conmigo.

La mamá de Lucas no es como su tía. Ella es muy agradable y comprensiva. Mi amigo Lucas está casi todos los días con su enfadada tía, pero a veces voy por las noches y su mamá es muy buena, me invita a cenar y nos ayuda con nuestras tareas.

Lucas y su familia no son de aquí, son de Madrid, España. Madrid es una bonita y antigua ciudad española, una vez fui con mis papás a pasar las vacaciones, me gustó mucho. Quisiera volver pronto.

Podemos practicar también el uso de los adjetivos con este otro:

Margarita es la niña más bonita del salón. Ella tiene una casa muy grande, con jardín y muchas flores. Su mamá es muy juguetona, siempre está sonriendo y cuando yo voy a su casa siempre me trata muy bien. Los hermanos de Margarita también son simpáticos, me gusta pasar tiempo con ellos. 

Cuando voy a su casa, su mamá que es muy amable siempre, me invita a cenar. La comida que prepara esa señora es deliciosa, si pudiera comería ahí siempre.  Su papá es un poco serio, pero siempre es cordial conmigo y con toda mi familia, ¡ah! Es que Margarita y yo somos vecinas, por eso siempre voy a su casa y conozco a su familia. Las charlas que tenemos Margarita y yo siempre son muy interesantes y divertidas, nunca me canso de hablar con ella.  

El cielo se ve hermoso desde la ventana de su sala, a veces me quedo ahí horas viéndolo. Ahora que el clima es tan templado, voy a invitar a Margarita y sus hermanos a un día de campo, aunque primero tengo que pedir permiso a mis papás. Es que toda la familia de Margarita está muy unida y es muy amable con todos, los quiero como si fueran mi familia.

Enlace: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4118-ejemplo_de_texto_con_adjetivos_y_sustantivos.html




lunes, 11 de noviembre de 2019

Los sustantivos

Gramaticalmente, todas las palabras que conocemos se pueden agrupar en:


  1. Sustantivos
  2. Adjetivos
  3. Verbos
  4. Determinantes
  5. Pronombres
  6. Adverbios
  7. Preposiciones
  8. Conjunciones
Empezamos con el primer grupo: LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES.

Son palabras que nombran o dan nombre. "Los sustantivos son palabras con las que se designan y clasifican los seres y las entidades de la realidad o de la ficción."

Es tan amplia la cantidad de sustantivos que existen que se clasifican en grandes grupos.

Hay nombres comunes y propios (y lo sabes).

Hay nombres individuales y colectivos (y puede que lo sepas).

Hay nombres concretos y abstractos (y ya empiezas a dudar).

Hay nombres contables e incontables (la cosa se complica).

Además, los sustantivos tienen una cualidad interesante, son VARIABLES.

A veces, varían en GÉNERO GRAMATICAL, pues pueden ser MASCULINO O FEMENINO.

A veces, varían en NÚMERO GRAMATICAL, pues pueden ser SINGULAR O PLURAL.

Ya vermos más curiosidades de los nombres o sustantivos. Ahora fíjate en estos sustantivos:

tío, abuela, Matías, Gregoria, Pirineos, Alcalá, inspiración, alegría, sonrisa, melodía, acorde, perro, jauría, ave, bandada, litro, agua, sacapuntas, guacamole, abril, Abril, clara, Clara. ¿Qué sabes de cada uno de ellos?

Si quieres conocer algunos nombres comunes que también pueden ser propios, haz click en este enlace.

Palabras homógrafas

Las palabras homónimas pueder ser homófonas y homógrafas.

Las palabras homófonas suenan igual, pero se escriben de diferente manera.

Las palabras homógrafas, sin embargo, suenan y se escriben igual. Sin embargo, las palabras homógrafas no son palabras polisémicas.

Las palabras homógrafas tienen orígenes distintos.

Las palabras polisémicas tienen un mismo origen del que han derivado distintos significados.

Veamos un ejemplo:


1. bota (del latín)
Cuero pequeño empegado por su parte interior y cosido por sus bordes, que remata en un cuello con brocal de cuerno, madera u otro material, destinado especialmente a contener vino.

2. bota (del francés)
Calzado, generalmente de cuero, que resguarda el pie y parte de la pierna.

En este caso, se dice que bota y bota son homógrafas porque vienen del latín y del francés. Por tanto, tienen orígenes diferentes.



Por el momento, para nosotros serán palabras polisémicas, mientras no conozcamos su origen.









sábado, 9 de noviembre de 2019

Homónimos

Como ya sabes hay dos formas de escribir vaca y baca. Sin embargo, sus significados son muy diferentes:

      La vaca da la leche, pero la baca no da leche.
      La baca se coloca encima del coche, pero la vaca va en remolques.

Decimos que estas palabras son homónimas. Comprenderás que pueden darnos verdaderos quebraderos de cabeza cuando escribimos. Lo mejor que podemos hacer es ir reconociendo estos cambios en la lecturas que hacemos, hacer ejercicios para recordarlos y crear nuestra lista particular poco a poco.

Vamos a escribir algunas de estas, a continuación, pero no olvides que aprender las palabras homónimas y más aún escribirla correctamente es un proceso lento, leeeeeeento.

a
ha

ablando
hablando

abría
habría

ala
hala

arte
harte

arrollo
arroyo

as
has

ato
hato

ay
hay
ahí



aya
haya
halla

baya
valla
vaya

bale
vale

baso
vaso

basto
vasto

bello
vello

bienes
vienes

botar
votar

cabo
cavo

calló
cayó

e
he

echo
hecho

hola
ola

¿Sabes que hay muchas más?
Ya vermos que hay palabras muy parecidas, pero no se escriben igual. Son parónimos.

Esa es otra historia.

Sobre homonimia, te dejo un vídeo.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Daylan Kifki

En la unidad 3, hay una lectura bastante entretenida sobre un animal curioso. Puedes leerla del libro y escucharla aquí. Espero que te guste.

Romance del prisionero



ROMANCE DEL PRISIONERO

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,

cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;

sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,

sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.

Animales mitológicos 2

Vamos a presentar algunos de los animales mitológicos que hemos mencionado.

Centáuride
.

Tritón

.

Medusa

.

Anubis



Pegaso

.

Bastet

.


Animales mitológicos

He consultado esta página para elaborar la lista de los animales mitológicos fantásticos:
https://www.petdarling.com/articulos/animales-mitologicos/


  1. Anubet
  2. Aracne
  3. Ave Fénix
  4. Bennu
  5. Bastet
  6. Can Cerbero
  7. Garm
  8. Centauro
  9. Centáuides
  10. Dragón
  11. Esfinge
  12. Hator
  13. Arpías
  14. Medusa
  15. Pegaso
  16. Quimera
  17. Sekmet
  18. Sirenas
  19. Tritón
  20. Quetzalcoatl
  21. Unicornio
  22. Xototl
Describe cada uno de ellos: apariencia física, poderes, orígenes y otros detalles a destacar.

Dibújalos a tu manera y enséñalos a los compañeros.