Esto que os cuento se basa en las páginas del libro que inserto a continuación:
Explicación
Ejercicios
Los verbos cambian mucho para expresar: persona que habla, número de personas a las que se refiere, tiempo al que se refiere la acción, aspecto que indica si está terminada o no la acción y encima, pueden ser simples y compuestas.
Tienes estas dos formas:
* cantas (simple)
* habías cantando (compuesta)
Las formas compuestas llevan el verbo haber (habías) más el verbo principal (cantado)
Hasta aquí el primer paso.
Haz los ejercicios 2 y 3
Los tiempos verbales pueden hablar de presente (sucede), préterito (sucedió) y futuro (sucederá). Están vinculados al hoy, al ayer y al mañana.
Tienes estas tres formas:
* comemos (presente) -- hoy
* comímos (pretérito) -- ayer
* comeremos (futuro) -- mañana
Estas son simples, pero en las formas compuestas también se expresa un tiempo.
Hasta aquí el segundo paso.
Haz los ejercicios 4 y 5.
Los verbos también tienen dos posibilidades o aspectos. Pueder ser perfectos o imperfectos. Es una forma de llamarlos porque todos son FENOMENALES O PERFECTOS.
* Un tiempo perfecto indica que la acción está concluida.
* Un tiempo imperfecto indica que la acción transcurre en el tiempo en que se habla.
Se ve muy bien en estos ejemplos:
* Ayer por la tarde estudié la lección (pretérito y acción acabada)
* Ayer mientras estudiaba la lección, llamaron a la puerta (pretérito imperfecto y acción de estudiar en desarrollo).
Estas son simples, pero en las formas compuestas también se expresa un aspecto.
Hasta aquí el tercer paso.
Haz los ejercicios 6 y 7.
Cuando los tengas hechos, me envías los resultados.
Y te cuento aquí las soluciones del 7, que es el más complicado. Acceso.
JUEGA CON EL CONJUGADOR VERBAL
Mostrando entradas con la etiqueta lengua 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua 5. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de mayo de 2020
jueves, 14 de mayo de 2020
El verbo. Una más.
Lunes, 18 de mayo
Para los que se dejaron el libro del tercer trimestre en el colegio:
página 162
página 163
página 168
Ver el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2UW2mKij5HI
Repasar página 162 (libro 3º Trimestre) + Actividades: página 163 (8 y 10) y página 168 (5).
Para los que se dejaron el libro del tercer trimestre en el colegio:
página 162
página 163
página 168
Ver el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2UW2mKij5HI
Repasar página 162 (libro 3º Trimestre) + Actividades: página 163 (8 y 10) y página 168 (5).
jueves, 7 de mayo de 2020
El verbo: el corazón de la oración simple
Aproximación a la conjugación del verbo,.
Juego
Escoge la conjugación apropiada.
Opciones:
Grado de dificultad: A1-A2
Número de preguntas: 10
Respuestas: 4
Formas simples: Marca las que quieras
Formas compuestas: Marca las que quieras
Mostrar tiempo verbal: Sí
No hace falta jugar mucho, pero sí antes de continuar con los verbos la próxima semana del 13 en adelante.
Juego
Escoge la conjugación apropiada.
Opciones:
Grado de dificultad: A1-A2
Número de preguntas: 10
Respuestas: 4
Formas simples: Marca las que quieras
Formas compuestas: Marca las que quieras
Mostrar tiempo verbal: Sí
No hace falta jugar mucho, pero sí antes de continuar con los verbos la próxima semana del 13 en adelante.
lunes, 27 de abril de 2020
Gustos son gustos
Podéis escuchar a algunos de vuestros compañeros leyendo "Gustos son gustos" aquí.
Han colaborado en la grabación los siguientes niños: Sergio, Víctor, Iván G, Izan G, María, Izan M, Silvia y Carina. A todos ellos muchas gracias, aunque no todos estéis en la grabación. Y si me olvido de alguien, por favor, recordádmelo por correo.
Han colaborado en la grabación los siguientes niños: Sergio, Víctor, Iván G, Izan G, María, Izan M, Silvia y Carina. A todos ellos muchas gracias, aunque no todos estéis en la grabación. Y si me olvido de alguien, por favor, recordádmelo por correo.
jueves, 16 de abril de 2020
Un reto de lectura en castellano
La unidad 10 del libro tiene una lectura en las páginas 142 y 143. Os propongo leerla en grupos. Las primeras lecturas que lleguen se publicarán en el blog.
Los cinco primeros leen, graban y envían la lectura desde Gustos son gustos hasta cabeza de ñandú. (Título, 1 a 11)
Del seis al diez hará su parte desde De repente hasta tanta prisa. (12 a 22)
Del once al quince lo mismo desde De ninguna parte hasta contentos. (23 a 38)
Del 16 al 20 desde Qué se va a bañar hasta no nos quieren. (39 a 52)
Desde el 21 al 24 desde Bah hasta gustos son gustos. (53 hasta el final)
Me gustaría tenerlo preparado para cuando tengamos que leer el texto y hacer los ejercicios de la lectura.
¿Cómo os habéis quedado? Si tenéis alguna duda, preguntad en comentarios.
Los cinco primeros leen, graban y envían la lectura desde Gustos son gustos hasta cabeza de ñandú. (Título, 1 a 11)
Del seis al diez hará su parte desde De repente hasta tanta prisa. (12 a 22)
Del once al quince lo mismo desde De ninguna parte hasta contentos. (23 a 38)
Del 16 al 20 desde Qué se va a bañar hasta no nos quieren. (39 a 52)
Desde el 21 al 24 desde Bah hasta gustos son gustos. (53 hasta el final)
Me gustaría tenerlo preparado para cuando tengamos que leer el texto y hacer los ejercicios de la lectura.
¿Cómo os habéis quedado? Si tenéis alguna duda, preguntad en comentarios.
miércoles, 15 de abril de 2020
Ortografía de la c y la cc
Actividad prevista para el 17 de abril de 2020
Vamos a construir algunas familias léxicas:
acto --> activo --> acción
directo --> directivo --> dirección
reactor --> reactivo --> reacción
adicto --> adictivo --> adicción
electo --> elector --> elección
convicto --> convicción
Observa que tienen en común: la familia léxica de acción incluye palabras que unen -ct-. por ejemplo, acto y activo.
Copia las palabras en tu cuaderno y colorea las uniones -ct-. En estos casos, cuando se escribe la palabra terminada en -ción, se dobla la c: acción.
Es una regla general con algunas excepciones. Con el tiempo y lectura te irás acostumbrando a estas palabras. Siempre tienes un diccionario para revisarlo.
Acceso a juegos y ejercicios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)